¡Deja que la tuya resuene en el mundo!
Descubre el arte
del doblaje en nuestra escuela y lleva tu talento al
siguiente nivel.
Somos una escuela profesional de actuación especializada en doblaje con 20 años de experiencia, Art Studio inició sus actividades escolares en Marzo 2003. Nuestra fundadora y directora es Olga Donna-Dio actriz y directora de doblaje mexicana con más de 60 años de experiencia en el medio.
Nuestro plan de estudios es completo, incluyendo materias prácticas y teóricas. Tu formación es lo más importante para nosotros por eso brindamos un precio competitivo y siempre podrás solicitar clases de asesoría para mejorar continuamente en tus áreas de oportunidad.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Los géneros cinematográficos más importantes nos dará una perspectiva más clara de entender el propósito, significado y estilo de un filme.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
El alumno retomará los conceptos estudiados en Cultura Artística VI y los aplicará a entender y apreciar la música en el cine.
El alumno retomará los conceptos estudiados en Cultura Artística IV y los aplicará a entender y apreciar la música en el cine.
En esta materia, mucho más práctica que teórica, se estudian y aplican técnicas y herramientas que permitan a los actores en formación afinar su sensibilidad y su actoralidad a través del trabajo con textos dramáticos complejos, que exijan de ellos la puesta en escena de todas las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación en la escuela. Algunos de los temas que abordamos, siempre con base en escenas o en textos dramáticos, son: tono, estilo actoral, verdad escénica, caracterización avanzada, desarrollo de conflictos, etc.
En este primer nivel, los actores en formación tendrán un acercamiento sinóptico a la historia de la actuación, para comprender cómo ha evolucionado y qué de esa evolución ha afectado al doblaje en los últimos 50 años. Además se estudian y practican los elementos y conceptos principales de la disciplina actoral (situación, reacción, imaginación activa, subtexto).
Una vez que quien actúa logra entrar en una situación imaginaria, una de las cosas que tiene que aprender a manejar son sus emociones. Este nivel se enfoca en desarrollar herramientas que le permitan al actor en formación identificar, expresar, modular y proyectar su dimensión emotiva de manera práctica, eficiente y sana.
Este 3er nivel se enfoca en unificar los conocimientos y habilidades adquiridos en los dos niveles anteriores para usarlos en la exploración de uno de los mayores retos a los que cualquier actor o actriz puede enfrentarse: las situaciones límite, esas que llevan al personaje hasta el extremo de su emotividad.
Tomando todo lo desarrollado en los niveles previos, en este nivel se estudian las herramientas de la lectura dramatizada de textos dramáticos y se ponen en práctica junto con todo lo anterior.
Para poder crear un personaje, hay que tener claro de entrada qué es un personaje. Para llegar a una respuesta con respecto de lo anterior, en este primer nivel se ofrecen a los actores en formación una serie de herramientas analíticas que les permitan, con base en un texto literario, desmenuzar a un personaje y conocerlo tan profundamente como se pueda.
En este segundo nivel, se usa la información obtenida del análisis hecho en el nivel anterior para escribir, con ayuda de las reglas básicas de la escritura teatral, un monólogo que traduzca en términos dramáticos las características del personaje elegido.
Teniendo listo el monólogo, este tercer nivel se enfoca en que cada actor en formación lo lleve a la escena usando para ello los principios básicos de la caracterización dramática (corporalidad, vocalidad, vestuario, maquillaje, etc.). Para el actor de doblaje, aunque en el atril no se aplique el trabajo integral de caracterización dramática, es importante comprender cómo afectan esos detalles la interpretación actoral de los actores originales, para poder desarrollar un trabajo de doblaje que se acerque lo más posible a la interpretación actoral original.
Para culminar el trabajo de creación de personaje, en este nivel se trabaja el papel de quien dirige en la Creación de Personaje (los actores en formación se dirigen escenas entre ellos), con la finalidad de complementar el desarrollo de las habilidades interpretativas de cada uno.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión.
Para poder apreciar nuestro trabajo, se requiere contemplar y conocer todo lo relacionado con él. En el caso del alumno cuyo objetivo es ser actor. Tener una referencia del arte dará una perspectiva más clara de su entorno, dando como resultado el conocimiento, entendimiento y cariño a su profesión
Las palabras, elemento de la comunicación verbal, su correcta pronunciación es imprescindible en un actor de doblaje, debido a que su voz es captada por sensibles micrófonos que detectan la menor falla en la dicción. El alumno conocerá y aprenderá en base a distintos ejercicios la pronunciación indicada y aceptada en la especialidad de doblaje.
El alumno comprenderá las diferencias fonéticas del idioma castellano en las diferentes regiones donde es hablado, asimismo usar un acento característico de cada región. Además el alumno utilizara las reglas de pronunciación de los idiomas vistos en la clase de Lingüística con el propósito de crear un acento característico además de algunas variantes regionales.
El alumno comprenderá las diferencias fonéticas del idioma castellano en las diferentes regiones donde es hablado, asimismo usar un acento característico de cada región. Además el alumno utilizara las reglas de pronunciación de los idiomas vistos en la clase de Lingüística con el propósito de crear un acento característico además de algunas variantes regionales.
El alumno comprenderá las diferencias fonéticas de distintos idiomas en las diferentes regiones donde es hablado, asimismo usar un acento característico de cada región. Además el alumno utilizara las reglas de pronunciación de los idiomas vistos en la clase de Lingüística con el propósito de crear un acento característico además de algunas variantes regionales.
El alumno comprenderá la evolución del idioma castellano desde sus raíces latinas hasta la actualidad, asimismo como usar un castellano neutral. Además el alumno conocerá las bases de pronunciación de los principales idiomas extranjeros para su correcto uso en el doblaje.
El alumno deberá adquirir una memoria eficaz, ya que es necesario retener los diálogos para el actor de doblaje, y es debido a que la vista debe permanece más en la pantalla que en el libreto, y no tendrá los textos con anticipación. El libreto lo ve por primera vez al inicio de la grabación.
Explorar herramientas básicas a la técnica vocal hablada para lograr un acercamiento sentipensante en los textos.
Una de las bases más importantes en el actor de doblaje es la actuación. El alumno conocerá en ésta materia los inicios de la técnica.
Se estudian los componentes estructurales de la narrativa dramática (teatro y guión cinematográfico), planteando en todo momento cómo éstos afectan el trabajo actoral, con la finalidad tanto de que los actores en formación tengan herramientas de análisis y comprensión que enriquezcan su desempeño profesional, como de que se entrenen en detectar los elementos estudiados a la hora de estar en el atril, ante el material televisivo o cinematográfico con el que se trabaja en doblaje.
Se aplican las herramientas del nivel anterior al análisis de los 7 géneros dramáticos que determinan la estructura base de las historias que se cuentan en el cine y la televisión, para con ello lograr que los actores en formación reconozcan las diferencias entre ellos y puedan desempeñarse con soltura y fluidez en cualquiera de dichos géneros.